Diferenciado Artístico del Depto. de Artes y Tecnología realizó intervención musical

Diferenciado Artístico del Depto. de Artes y Tecnología realizó intervención musical

La asignatura de Interpretación Musical promueve el desarrollo de conocimientos, habilidades y aptitudes integrales mediante la expresión de ideas, sensaciones y emociones. Esta iniciativa busca también que las y los estudiantes se sitúen en una realidad multicultural respetando la diversidad y evitando estereotipos, formando así parte activa de las distintas manifestaciones musicales disponibles.

Bajo esa consigna, el pasado miércoles 10 de agosto se realizó en el auditorio del colegio la muestra de los resultados de la asignatura de Interpretación Musical, la cual esta bajo el alero del Plan Diferenciado Artístico de III° y IV° medio.

La muestra, a la cual asistieron padres, apoderados y académicos del colegio, fue dirigida por el profesor del Departamento de Artes y Tecnología, Mr. Alejandro Insunza.

PLAN DIFERENCIADO ARTÍSTICO

Dentro de sus propios objetivos, el Plan Diferenciado Artístico permite entregar a las y los estudiantes conocimientos y habilidades interpretativas en el ámbito instrumental, que les permitan abordar obras musicales en diversos formatos y estilos.

Este plan contempla una cantidad de horas de trabajo semanales las cuales se dividen en 6 horas para los III° medios y 4 horas para los IV medios. Esta modalidad horaria se complementa a las 2 horas habituales de la asignatura de educación musical, siendo esenciales para lograr los planes de trabajo que se proyectan durante el semestre.

Bajo esta modalidad fue entonces que este Plan Diferenciado Artístico comienza a implementarse desde el año 2020, poniéndose en marcha en un contexto totalmente desconocido para todas y todos.

Fue así que con la llegada de la pandemia los proyectos que estaban diseñados dentro de aquel contexto tuvieron que ser modificados y trabajados con nuevas tecnologías. Lo anterior trajo consigo la experimentación y nuevos conocimientos para las y los estudiantes lo cual terminó por concretar la implementación de esta iniciativa.

MUESTRA

Junto a la compañía de profesores, padres y apoderados se presentó el trabajo realizado este primer semestre por las y los estudiantes de la asignatura de Interpretación Musical.

La muestra dio connotación a las aptitudes musicales a través de instrumentos más convencionales como la guitarra, el violín y piano, e instrumentos latinoamericanos como el tiple colombiano y el charango.

Dentro de lo programado, las y los estudiantes del III° medio A y B; Isabella Alcaíno, Mía Pitta, Lee Galleguillos, Bianca Abols, Emilia Aguilera, Lukas Lépez, Rafael Pardo y Josefina Pozas, interpretaron el tema «Tierra Adentro», del compositor Jaime Barra y «Bajo de Corvio», de la banda Bordemar.

En tanto, el plan diferenciado de IV° medio A y B, Martín Campos, Pedro Fritz, Tomás Lépez, Pía Mansilla, Elena Mera, Maximiliano Parada, Gabriel Del Río, Catalina Paredes y Sofía Poza, interpretaron arreglos de «Coral N°1», de Juan Sebastián Bach y la musicalización de «El Padrino», de Nino Rotta.

Para el profesor del Departamento de Artes y Tecnología, Mr. Alejandro Insunza, esta muestra se pudo llevar a cabo tras largas jornadas de práctica, lo cual la hace tremendamente valiosa para quienes son parte de este plan diferenciado el cual potencia el análisis crítico respecto al trabajo interpretativo.

Así, Mr. Alejandro señaló: “Si bien, dentro de nuestras jornadas de trabajo nos preocupamos de entender la música como tal, como equipo nos involucramos conjuntamente para lograr un buen resultado instrumental y sonoro”.

Cabe destacar que, bajo la consigna del Ministerio de Educación, la asignatura de Interpretación Musical también busca potenciar la reflexión y evaluación del trabajo musical propio y de sus pares, para que puedan construir opiniones fundamentadas y críticas a partir de elementos musicales y de las emociones e ideas que estas obras les sugieran.