Docentes de los departamentos de Matemáticas y Lengua y Literatura realizaron trabajo interdisciplinario en aula

Docentes de los departamentos de Matemáticas y Lengua y Literatura realizaron trabajo interdisciplinario en aula

El termino metacognición se refiere a la capacidad de reflexionar y ser consciente de nuestros propios procesos de pensamiento y aprendizaje.

Bajo esa consigna, la docente del Departamento de Lengua y Literatura, Miss. Amparo Rivera, en conjunto con las misses Luz Aguilera y Andrea Campos, ambas del Departamento de Matemáticas, se unieron para realizar un trabajo interdisciplinario para windsorinos de quinto año básico.

Lo anterior, con la intención que las y los estudiantes usaran la escritura como herramienta para desarrollar la metacognición sobre sus habilidades matemáticas.

TRABAJO INTERDISCIPLINARIO

La instancia surge ante la inquietud de las docentes -de ambos departamentos -sobre el manejo de la información abstracta que las y los estudiantes debiesen aplicar en torno al proyecto de intervención realizado.

Dentro de sus objetivos, este proyecto logró trabajar temas relacionados a la planificación, escritura y evaluación de textos no literarios, como también el manejo de los criterios de divisibilidad, los cuales son útiles para simplificar cálculos y resolver problemas matemáticos relacionados con la división.

A su vez, se trabajó en visibilizar cómo la escritura ofrece a las y los estudiantes la oportunidad de reflexionar, analizar y comunicar sus procesos de pensamiento en relación con las habilidades matemáticas.

De esta forma, las docentes también profundizaron sobre cómo la comprensión lectora ayuda en abordar problemas matemáticos y también sobre qué estrategias utilizar en la resolución obstáculos.

Como resultado, este proyecto interdisciplinario evidenció una mejora cualitativa en los contenidos vistos en matemáticas y en los procesos trabajados en lenguaje, por lo que se espera seguir trabajando de manera articulada y complementaria entre departamentos, en función del desarrollo integral de las y los estudiantes.

Cabe destacar que este trabajo contempló, entre otros lineamientos relevantes, el que las y los windsorinos de quinto año básico pudiesen desarrollar una mayor conciencia sobre cómo aprenden y aplican la escritura para mejorar procesos matemáticos, como también en impulsar sus habilidades metacognitivas y la capacidad para abordar problemas de manera más efectiva en sus respectivas materias.